Por qué las agencias de publicidad necesitan la concordancia difusa de datos para campañas más inteligentes
En el vertiginoso mundo de la publicidad, la precisión lo es todo. Las agencias y los departamentos de marketing prosperan ofreciendo campañas hiperdirigidas y basadas en datos. Sin embargo, el reto es que los datos de los clientes a menudo residen en múltiples sistemas desconectados: plataformas de CRM, análisis de redes sociales, bases de datos de ventas, etcétera. Los datos imprecisos o incoherentes pueden hacer que se pierdan oportunidades, se malgaste el gasto publicitario y la personalización sea ineficaz.
Ahí es donde entra en juego el cotejo de datos difusos. Esta potente técnica es esencial para conciliar incoherencias, descubrir conexiones ocultas y garantizar que cada campaña llegue al público adecuado con el mensaje correcto. He aquí cómo las agencias de publicidad y los equipos de marketing pueden aprovechar la concordancia difusa de datos para obtener mejores resultados.
- Creación de una visión de 360 grados de su audiencia
El éxito de la publicidad depende de un conocimiento profundo de su audiencia. Pero cuando los datos de los clientes están repartidos entre distintas plataformas -software de marketing por correo electrónico, análisis de sitios web, programas de fidelización y redes publicitarias- es casi imposible obtener una visión única y unificada.
El cotejo de datos difusos permite a las agencias conectar registros de clientes fragmentados mediante la identificación de similitudes, incluso cuando los nombres, direcciones o correos electrónicos están mal escritos o tienen un formato diferente. ¿Cuál es el resultado? Un verdadero perfil de cliente de 360 grados que mejora la segmentación, la orientación y la personalización.
Ejemplo: Un cliente puede suscribirse a un boletín con "Jon Smith" pero realizar una compra utilizando "Jonathan Smith". La concordancia difusa garantiza que ambos registros estén vinculados, lo que proporciona una visión más clara del comportamiento de compra y el compromiso.
- Mantener los datos actualizados
La eficacia de las campañas depende de que los datos sean precisos y estén actualizados. Pero las bases de datos de marketing cambian constantemente: los clientes cambian de dirección de correo electrónico, las empresas se trasladan y cada día se producen nuevas interacciones. Las agencias suelen realizar actualizaciones masivas de datos para refrescar los perfiles de los clientes, pero sin una correspondencia adecuada, corren el riesgo de duplicar o identificar erróneamente los registros.
Mediante el uso de la concordancia difusa para las actualizaciones por lotes, las agencias pueden garantizar que sus datos de audiencia se mantienen actualizados y precisos, evitando registros redundantes que podrían conducir a un gasto publicitario desperdiciado o a campañas mal orientadas.
- Mejorar la correspondencia de datos entre API y plataformas
En el mundo omnicanal de hoy en día, los datos de marketing fluyen a través de múltiples plataformas: Google Ads, Facebook Business Manager, HubSpot, Salesforce y muchas más. Sin embargo, estos sistemas no siempre hablan el mismo idioma, lo que provoca desajustes en los datos.
La concordancia difusa ayuda a conciliar los registros de sistemas dispares, garantizando una identificación perfecta de los clientes. Tanto si se trata de integrar una nueva herramienta de análisis como de sincronizar audiencias entre plataformas, los anunciantes pueden confiar en que sus datos están alineados, aunque existan pequeñas discrepancias.
- Permitir búsquedas más inteligentes y tolerantes a errores
Los profesionales del marketing suelen realizar búsquedas para extraer segmentos de audiencia para las campañas, pero no siempre existen coincidencias exactas. Un cliente puede aparecer como "Mike Johnson" en un sistema y como "Michael Jonson" en otro. Las búsquedas tradicionales en bases de datos pasarían por alto esta conexión, pero la concordancia difusa salva las distancias.
Gracias a las búsquedas tolerantes a errores, los equipos de marketing pueden encontrar registros relevantes incluso cuando los datos no están perfectamente formateados. Esto garantiza que todas las campañas se basen en los datos más completos y precisos disponibles.
- Maximizar el valor en fusiones y adquisiciones
Para las agencias que se fusionan o adquieren un competidor, uno de los mayores retos es integrar las bases de datos de clientes. Las distintas empresas pueden almacenar los datos en formatos únicos, lo que dificulta la alineación de audiencias, datos de campañas anteriores y perspectivas de los clientes.
La concordancia difusa acelera la integración de datos tras la fusión al identificar registros de clientes duplicados o relacionados en ambas empresas. Esto permite a las agencias aprovechar inmediatamente los datos combinados para realizar campañas más potentes y actividades que generen ingresos.
- Automatización de la consolidación de datos interdepartamentales
Los equipos de marketing suelen depender de procesos manuales: extraen informes de varios sistemas y utilizan Excel o SQL para fusionar datos. Esto lleva mucho tiempo, es propenso a errores y es insostenible a gran escala.
La conciliación difusa automatiza este proceso, eliminando la necesidad de conciliaciones manuales semanales. En lugar de pelearse con fórmulas de Excel, las agencias pueden centrarse en analizar los datos y tomar decisiones estratégicas.
Reflexiones finales: Una publicidad más inteligente empieza por unos datos más inteligentes
Para las agencias de publicidad y los equipos de marketing, unos datos limpios y unificados son la base de unas campañas eficaces. Sin ellos, la personalización se resiente, los presupuestos publicitarios se malgastan y la información sobre los clientes queda incompleta.
Mediante la aplicación de la correspondencia de datos difusos, las agencias pueden:
✔ Crear perfiles de clientes precisos y de 360 grados
✔ Mejorar la orientación y la segmentación
✔ Reducir el gasto publicitario desperdiciado en registros duplicados
✔ Automatizar la consolidación y actualización de datos
✔ Obtener más valor de las fusiones, adquisiciones y asociaciones.
A medida que la publicidad se basa cada vez más en los datos, las agencias que inviertan en mejorar la calidad de los datos tendrán una ventaja competitiva. La concordancia difusa no es solo una herramienta de datos de backend, sino un activo estratégico para maximizar el rendimiento del marketing.
La plataforma Match Data Pro es multiusuario, multilingüe, fácil de usar y está disponible como una aplicación SaaS bajo demanda con suscripciones mensuales (sin necesidad de contratos), y también está disponible para entornos on-premise / nube privada con opciones de licencia anual y perpetua.
➡️ Pruébelo (gratis) sin necesidad de registrarse: https://members.matchdatapro.com/register-anonymous-user